PROCESO CONCURSAL

La ley de Segunda oportunidad a grandes rasgos permite que una persona física o autónomo se puede acoger a un proceso muy similar al que se pueden acoger las empresas cuando cierran por quiebra.

La Ley de Segunda Oportunidad, proceso concursal a las Bancarrotas de las Personas Físicas

La ley de Segunda oportunidad a grandes rasgos permite que una persona física o autónomo se puede acoger a un proceso muy similar al que se pueden acoger las empresas cuando cierran por quiebra.

 La Ley permite renegociar la forma en que se devolverán las deudas para que la persona afectada pueda hacer frente a sus gastos del día a día. En el caso de que no se llegue a un acuerdo, un juez podría cancelarla o exonerar de la misma al deudor. Si este es un particular se resolverá en los juzgados de Primera Instancia, mientras que si es un empresario se hará por la vía mercantil.

 Cuándo puede acudir una persona física o autónomo a ley de segunda oportunidad

 Cualquier particular o autónomo puede acudir a la Ley de Segunda Oportunidad si cumple 3 requisitos básicos:

  1. DEMOSTRAR QUE NO PUEDE PAGAR SUS DEUDAS. 
    La persona física o autónomo que se encuentre en situación de quiebra debe poder demostrar que se ha liquidado todos sus bienes o patrimonio en el concurso y que no puede hacer frente a las exigencias de los deudores. Es decir, el particular o autónomo no puede tener ni dinero, ni activos. Si no, significaría que aún puede pagar.
  2. QUE LAS DEUDAS TOTALES NO SUPEREN LOS 5 MILLONES DE EUROS. 
    En el caso de deudor persona natural empresario, deberá aportarse el correspondiente balance
  3. ACREDITAR QUE SE HA PROCEDIDO DE BUENA FE. 
    La interpretación o no de si ha existido buena fe es muy controvertida en la ley de segunda oportunidad. Por normal general se considera que ha obrado de buena fe cuando:
    • Ha negociado o intentado lograr un acuerdo sobre la deuda antes de iniciar el concurso.
    • No ha provocado de forma voluntaria su situación de insolvencia para acogerse a la ley de segunda oportunidad.
    • No se ha acogido a la ley en los diez últimos años: teniendo en cuenta que esta ley es de 2015, si alguien se ha acogido ya, no podría volver a solicitar la segunda oportunidad.
    • No haya cometido delitos de tipo económico de ningún tipo.
    • No haya rechazado dentro de los 4 años anteriores a la declaración de concurso una oferta de empleo “adecuada a su capacidad”.

Toda persona o particular que esté tentado de ocultar parte de sus bienes o dinero en la ley de segunda oportunidad, debe saber que no sería legal y si lo oculta deliberadamente no puede acogerse a ello porque se entendería que existe mala fe.

Solo si la vía de la negociación falla debe recurrir a la ley de segunda oportunidad.

 Deudas que NO se pueden cancelar bajo la ley de segunda oportunidad

  1. Deudas contraídas con la Agencia Tributaria.
  2. Deudas contraídas con la Seguridad Social.

 Ley de segunda oportunidad: el papel del abogado

Un abogado de Reclama Por Mí puede guiarte en todo el proceso legal de la segunda oportunidad. Entre las tareas a realizar podemos encontrar:

  1. Guía legal.
  2. Documentación necesaria.
  3. Búsqueda de documentos.
  4. Acuerdo extrajudicial.
  5. Proceso Legal.

 ¿Las deudas se cancelan para siempre tras la segunda oportunidad?

Las deudas no desaparecen hasta pasados 5 años ya que el Estado se reserva 5 años para revisar el caso por si los acreedores encuentran alguna circunstancia fraudulenta y será provisional hasta entonces.

 Exoneración del pasivo insatisfecho de la ley de segunda oportunidad

La exoneración del pasivo insatisfecho es un mecanismo de segunda oportunidad que se regula en el artículo 178 bis de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, por el cual el deudor persona física que haya liquidado la totalidad de su patrimonio en beneficio de sus acreedores, puede verse liberado de la mayor parte de las deudas pendientes tras la referida liquidación.

 Ley de segunda oportunidad: ejemplo de hipoteca

La persona física o autónomo que acuda a la ley de segunda oportunidad debe entender que no existe posibilidad de “salvar” y menos “ocultar” cualquier bien que posea.

 Muchos particulares o autónomos que acuden y consultan a nuestros abogados tienen la esperanza de que se salve su casa, coche u otros.

 Lamentablemente la ley de segunda oportunidad lo que consigue es poner el marcador a 0. No es una herramienta para salvar la casa.

 Por ejemplo, si tenemos una casa tendremos que venderla o si no se embargará probablemente a un precio menor. Si tuviéramos una hipoteca, si la deuda es de 120.000 euros y no vendemos la casa, el banco ejecuta el inmueble y lo subasta por una cantidad, pongamos que de 90.000 €. La Ley de Segunda Oportunidad podría cancelar 30.000 € de deuda que le quedan al deudor y se evitaría que la deuda de 30.000 se mantuviera en el tiempo y tuviera que pagarla en el futuro.

 La ley de segunda oportunidad existe para que no te persigan las deudas de forma indefinida, pero perderás todos los bienes.

Cómo funciona

Escribenos

Consultar todas las preguntas frecuentes. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Cuéntanos su caso

Rellena nuestro formulario y nos pondremos en contacto c ontigo en la mayor brevedad posible.

Ahorre tiempo

Contar con un buen abogado te puede hacer ganar mucho tiempo, y ahorrar bastante dinero.

Contacta con nosotros

Trabajamos con Usted para obtener la mejor solución a los problemas jurídicos que se nos plantean a diario. Desde asuntos familiares, dudas en materia de divorcio, cómo preparar una herencia (testamento, tramitación, escrituras, impuestos), qué hacer ante un impago de alquileres, reclamaciones bancarias, hasta los procedimientos judiciales en todas las instancias, estamos a su lado y le ofrecemos seguridad, solvencia jurídica y cercanía.

Teléfono

(+34) 660 36 06 27

Social Profiles